Trekking y senderismo, senderismo y trekking. Todavía hay personas que utilizan estas dos palabras como sinónimos, pero una gran mayoría ya sabe distinguir estos dos términos. La enorme popularidad del excursionismo en estos últimos años nos ha dado una muy buena idea de lo que es el senderismo. De hecho son muchas las asociaciones y clubs deportivos que lo parctican y utilizan en su nombre asociativo (Club Senderismo Tres Caminos, Club de Senderismo la Pileta, Senderismo CyL, etc.)
Cuando en los años 80 se comenzaron a marcar y homologar los Senderos de Pequeño y Gran Recorrido (PR y GR), al hecho de seguir estos senderos señalizados, ya fueran por montañas, valles o costas, se le comenzó a llamar senderismo. Con el paso de los años, se puso de moda el término genérico de senderismo para toda actividad de caminar por el campo, ya fueran por montañas, valles o costas, se siguieran o no los senderos marcados.
Algo parecido ha ocurrido con el término Trekking, ya que en un principio era todo aquel recorrido a pie, de varios días de duración, por países lejanos y apartado de la civilización. Hoy en día cualquier recorrido a pie de varios días de duración, durmiendo en refugios, tiendas o vivac, lejos de núcleos urbanos, ya sea por montañas, valles o costas, lo estamos llamando Trekking.
Sea como fuere, lo importante es salir (en nuestro caso, por la ubicación en plena Sierra de Cádiz) a la montaña y disfrutar los senderos que la recorren. Siempre con precaución. Y recuerda, como en la película ¨127 horas¨, dejar una nota diciendo a dónde vas.
Textos: www.rutaalternativa.es / www.senderismoytrekking.com
 |
Por la Sierra del Caillo (P.N. Sierra de Grazalema). Foto: Jesús F. Rodríguez |
 |
Sendero del Pinsapar (P.N. Sierra de Grazalema). Foto: Jesús F. Rodríguez |
Read More
En 2004, National Geographic inició la búsqueda del mejor aventurero del mundo. Cada año los mejores aventureros del planeta son seleccionados para formar parte de la élite, aquellos que consiguen extraordinarios logros en exploración, deporte de aventura, conservación y humanitarismo.
Como cada año, los lectores de National Geographic son quienes deciden con sus votos cuál será considerado el mejor. Para conocer a todos los aventureros seleccionados para la edición de 2015 y poder votar al que más os guste, clicad aquí:
http://adventure.nationalgeographic.com/adventure/adventurers-of-the-year/2015/vote/
 |
Kilian Jornet, ganador de la edición 2013-2014. Foto de Sébastien Montaz Rosset |
Read More
Andrés M. Domínguez se lleva el galardón de la última edición de este concurso en la categoría de “Aves del Mundo“. La foto fue tomada en las Islas Farne, Reino Unido. Alcas y araos compartiendo el espacio en sus zonas de cría.
Desde Ruta Alternativa le damos la enhorabuena.
 |
Foto: Andrés M. Domínguez Romero |
Read More
Hace unas semanas murió en Gerona una mujer tras ingerir setas venenosas. Al parecer, y tras los análisis realizados en el hospital que la atendió, había ingerido
Amanita phalloides, común en nuestros bosques.
Esta especie es conocida entre los seteros como la oronja verde y es raro que se den intoxicaciones por ingesta de esta seta entre aquellos que se acercan al mundo de la micología. Sus características morfológicas la hacen inconfundible con las especies comestibles más comunes, y en el caso de que nos asalten las dudas cuando vamos de recolección lo más sensato y vital es no cogerla.
También querría hacer referencia a la recolecta indiscriminada que he observado en nuestros bosques. He visto decenas de setas cortadas y desechadas por recolectores sin escrúpulos y sin ningún tipo de conocimiento, tanto micológico como de respeto por la naturaleza. He visto “en directo“ cortar setas y después intentar reconocerlas, para, acto seguido, a los dos segundos, tirarlas al monte.
En fin...
 |
Amanita caesarea y Boletus aereus |
Read More
Buscar este blog
¿QUÉ HACEMOS?
Ruta Alternativa desarrolla su actividad en el P.N. Sierra de Grazalema y en el P.N. Los Alcornocales.
Salimos al campo para hacer senderismo, descenso de cañones, rutas ornitológicas, rutas botánicas, itinerarios fotográficos, etc.
También damos a conocer nuestras sierras y otros lugares del mundo a través de artículos, vídeos y todo aquello relacionado con la naturaleza y las actividades que en ella se desarrollan; y que puedan resultar de ayuda o simplemente que consideremos interesantes.
Gracias por seguirnos.
Popular Posts
-
Nuestra segunda visita al Caminito del Rey en esta temporada. Ya estamos programando una nueva visita para febrero. Gracias a todos. Ent...
-
Senderismo en Parques Naturales de Andalucía S e realizó con éxito la primera salida del programa "Senderismo en Parques Naturales d...
-
Conoce esta Semana Santa las orquídeas de la sierra de Cádiz El próximo 17 de abril llevaremos a cabo una ruta botánica en la que con...
-
Hace unas semanas murió en Gerona una mujer tras ingerir setas venenosas. Al parecer, y tras los análisis realizados en el hospital que la a...
-
El 10 de abril de 2019 realizamos una caminata por el Río Gaduares dentro del plan del curso de botánica que estamos desarrollando. En esta ...
-
En esta primera salida del Curso de Iniciación a la Botánica 2020/2021 decidimos visitar el Jardín Botánico El Castillejo, sito en El Bosque...
-
CUEVA DE HUNDIDERO Y GATO - CURSO DE BOTÁNICA 2019-2020 (II) Fotos de la segunda salida del pasado miércoles 9 de octubre. En esta ocas...
-
Curso de Iniciación a la Botánica 2018 - 2019 Ayer día 21 de enero de 2019 realizamos una salida al pinsapar de la Sierra del Pinar com...
-
Senderismo en Parques Naturales de Andalucía (III) P.N. Sierra de Aracena y Picos de Aroche El pasado fin de semana tuvo lugar la ter...
-
Cartel PARQUE NACIONAL - NATURAL DE SIERRA NEVADA ZONA ALPUJARRA GRANADINA Del 26 al 28 mayo 2018 (PUENTE DEL PETAQUERO) Sáb...