Se puede acceder desde varios lugares, pero nosotros optamos por subir desde Aguas Nuevas, en Benaocaz.
Tomamos el sendero que sube hasta los cortados, camino del Chaparral, y que pasa junto a la famosa (en la zona, claro) "chapa de telefónica". Por cierto, una vez me dijo un vaquero que a ese camino le llamaban "La Cruz del Gallego". No me supo explicar porqué. Tras descansar en la parte alta que conduce a los aljibes de la zona, tomamos una desviación a la izquerda, que ascendía por una vaguada pedregosa. Por este camino sólo transitan vacas y poco más, y algunas veces puede perderse a la vista del despistado. Cuando atravesamos la angarilla que culmina el ascenso las encinas aparecieron más espléndidas, y también nuestro objetivo, a la derecha. La zona era llana y el camino difuso, pero visualmente nuestro objetivo nos servía de referencia. Una vez arriba, a 1.105 metros de altitud, la vista fue espléndida. Podíamos ver los tres aljibes de un vistazo, la costa gaditana, la africana y los pueblos cercanos.
Justo detrás de nosotros aparecía un punto más alto, que sin duda no ofrecía las vistas que en ese momento contemplábamos. Decidimos seguir la ruta por uno camino de cabras que nos llevaría hasta el Aljibe de la Magdalena, y desde aquí procedimos a bajar por un camino muy dificultoso y de gran desnivel hasta la Manga de Villaluenga, donde terminamos andando un trecho por la carretera hasta el lugar de inicio.
![]() |
Sierra de la Silla desde El Saltillo. |
![]() |
Agua Nueva desde la subida por la Cruz del Gallego. |
![]() | ||
Perfil de la ruta. NOTA: las alturas reflejadas en Google Earth no son las correctas. |
0 comentarios:
Publicar un comentario